CHUNTA ARAGONESISTA
PROGRAMA RESUMEN ELECCIONES GENERALES 2008
ESTADO FEDERALReformar la Constitución hacia un modelo federal de Estado que reconozca la identidad histórica, política y cultural de Aragón.
Devolver a Aragón su pleno autogobierno político y financiero. Actualizar los derechos históricos del pueblo aragonés mediante un Convenio Financiero con el Estado. Exigir al Estado el pago de la deuda histórica y que sus inversiones en Aragón sean proporcionales a la superficie.
ADMINISTRACION PÚBLICA
CHA impulsará la prestación de unos servicios públicos eficientes, de marcado carácter social, con costes adecuados a la calidad del servicio, y sometidos a evaluaciones internas y externas de calidad, en los que prime el derecho de información de la ciudadanía.
JUSTICIAReformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para que refleje con todas sus consecuencias la realidad de un Estado plurinacional. Potenciar decididamente la Justicia de proximidad en todos los ámbitos. Modificar la Planta judicial en Aragón, a fin de adecuarla a la organización comarcal.
INFRAESTRUCTURASFerrocarril: Acelerar las obras de la línea Canfranc-Oloron. Impulsar la travesía del Pirineo por un paso central. Finalizar la Alta Velocidad entre Teruel y Valencia y conectar Teruel con la línea Madrid-Cuenca-Levante y Caminreal con Calatayud. Impulsar la red de cercanías en el área metropolitana de Zaragoza y el ferrocarril convencional. Garantizar precios equivalentes a los usuarios de Alta Velocidad.
Carreteras: Desdoblar la N-232 (El Burgo de Ebro-Alcañiz-Mediterráneo) y la N-II, liberando la AP-68 y la AP-2 mientras se desdobla la vía entre Mallén y Alagón, y entre Alfajarín y Fraga. Desdoblar la N-234 entre Daroca y Calatayud. Prolongar la autovía Madrid-Cuenca-Teruel hasta Alcañiz-Caspe-Fraga. Estudiar una autovía entre Huesca-Ejea-Gallur. Desdoblar la N-122 (Tarazona-Borja-Gallur). Mejorar accesos y salidas en Zaragoza y su área metropolitana desde la Z-30, Z-40 y N-330.
Aeropuertos: Transferir la gestión de los aeropuertos aragoneses a la Comunidad Autónoma. Establecer nuevas rutas de vuelos y programas de captación de tráficos.
Crear una Agencia Estatal de Seguridad Vial. Incentivar fiscalmente la incorporación a los automóviles de medios de seguridad activa y pasiva. Generalizar los laterales benignos y ampliar la seguridad de los guardarraíles.
VIVIENDA Priorizar la promoción de vivienda de protección oficial, la rehabilitación y el alquiler. Promover la arquitectura sostenible, la eliminación de barreras arquitectónicas y el uso de viviendas desocupadas.
MEDIO AMBIENTEImpulsar una política ambiental participativa. Aprobar una Ley contra el cambio climático y una Ley de fiscalidad ambiental que fomente las energías renovables.
TRASVASES NO
¡Trasvases no! ¡Ríos vivos! Impulsar la Nueva Cultura del Agua. Paralizar el recrecimiento de Yesa y priorizar los embalses de regulación alternativos a Biscarrués. Garantizar los derechos de los afectados por obras hidráulicas.
AGRICULTURAReformar la PAC para que garantice la soberanía alimentaria de toda la Unión Europea y de sus Estados, apostando por explotaciones de tamaño familiar o medio y sostenibles medioambientalmente
DESARROLLO RURALAdoptar medidas de discriminación positiva en beneficio de los habitantes de los municipios menos poblados.
POLÍTICA SOCIALRevisar los criterios de aplicación de la Ley de Dependencia. Impulsar programas contra la discriminación por razón de orientación sexual. Reformar la Ley de Extranjería para garantizar la plena ciudadanía y la reagrupación.
SANIDAD
Garantizar un sistema sanitario público, gratuito y universal, aumentando la inversión y rechazando cualquier intento de privatización. Reducir las listas de espera y controlar el gasto farmacéutico.
MUJERES Garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Impulsar programas contra la violencia de género.
EMPLEO
Impulsar el pleno empleo de calidad: contratación indefinida salvo causas determinadas, jornada de 35 horas semanales, aumento del SMI hasta el 60% del salario medio, reducción de la subcontratación, fomento de la igualdad y aumento de la prevención y seguridad.
PAZ Y SOLIDARIDADRechazar cualquier Base de la OTAN en Aragón. Apoyar la autodeterminación del pueblo saharaui y el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado. Destinar el 1% del Presupuesto del Estado a cooperación al desarrollo.
ECONOMÍAApostar por el I+D+i y las industrias sostenibles. Fomentar las cooperativas y las empresas de economía social. Apoyar al pequeño y mediano comercio y preservar el actual modelo de Cajas de Ahorro.
Garantizar los ingresos públicos que exige el Estado social, acentuando la progresividad y apostando por el IRPF como sistema básico de recaudación. Aplicar a preservativos, compresas y pañales el tipo superreducido de IVA y equipar el de los alimentos para celíacos al fijado para los medicamentos.
TURISMO
La política de turismo debe partir de la apuesta por la diferenciada variedad y calidad que ofrece Aragón en el conjunto del Estado. Es preciso el fin de los “monocultivos” turísticos para conseguir el desarrollo de todas las comarcas y de todos los sectores.
ESCUELA PÚBLICAOptar por la escuela pública, laica y de calidad. Revisar el sistema de conciertos con centros privados. Aumentar las becas, facilitar el aprendizaje de idiomas y los intercambios y fomentar la educación permanente.
CULTURA
Exigir el inmediato retorno de los bienes aragoneses expoliados (parroquias de la Diócesis Barbastro-Monzón, Sijena, Roda de Isábena) y de la documentación incautada a los ayuntamientos aragoneses en la guerra civil.
DEPORTEApoyar las selecciones absolutas de las CCAA. Fomentar los deportes tradicionales.
JUVENTUD Apoyar un modelo de emancipación juvenil basado en la participación. Combatir la precariedad laboral y apoyar el autoempleo de los jóvenes. Establecer medidas específicas para facilitar el acceso de los jóvenes a un vivienda digna.
CONSUMO Detener la subida de precios de productos básicos y actuar frente al endeudamiento de las familias
DERECHOS DE AUTORSustituir el canon digital indiscriminado por alternativas de consenso entre consumidores y autores. Permitir que los autores donen sus obras al dominio público.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTODeclarar el acceso a internet mediante banda ancha como servicio universal y promover la formación en tecnologías de la información y el conocimiento. Impulsar la Administración electrónica y el software libre. Crear la Carta de Derechos de la Ciudadanía Electrónica.